La conducción eficiente no solo ayuda a reducir el consumo de combustible, sino que también disminuye las emisiones de CO2 y otros contaminantes perjudiciales para el medio ambiente. Cada litro de combustible quemado genera entre 2,35 y 2,6 kg de CO2. Además, conducir de forma eficiente prolonga la vida útil de los componentes del coche y mejora la seguridad en carretera. Aquí tienes 7 claves esenciales para conducir de manera más eficiente.
Consejos para una conducción eficiente
1. Arranca sin acelerar
Cuando inicies la marcha, evita pisar el acelerador. La electrónica del vehículo ya regula el encendido, por lo que acelerar no solo es innecesario, sino que aumenta el consumo de combustible sin aportar ningún beneficio.
2. Usa la primera marcha solo para arrancar
La primera marcha está diseñada únicamente para poner el coche en movimiento. Una vez hayas avanzado unos 5 o 6 metros, cambia rápidamente a segunda. Así evitarás un gasto innecesario de energía.
3. Cambia de marcha a bajas revoluciones
La clave para una conducción eficiente es acelerar suavemente y cambiar de marcha de forma progresiva. En motores de gasolina, hazlo entre las 1.500 y 2.500 revoluciones por minuto (rpm), mientras que en motores diésel, entre las 1.300 y 2.000 rpm. Siempre que sea posible, utiliza marchas largas, ya que consumen menos carburante.
4. Mantén una velocidad constante
Conducir a velocidad uniforme, sin acelerones ni frenazos, optimiza el consumo de combustible. Si tu coche dispone de control de crucero, úsalo en trayectos largos para mantener una velocidad estable y minimizar los picos de consumo.
5. Usa el freno motor
Cuando necesites reducir la velocidad, levanta el pie del acelerador y deja que el motor actúe como freno con la marcha engranada. Esta técnica no solo ahorra combustible, sino que también protege el sistema de frenos al evitar un desgaste innecesario.
6. Planifica tus trayectos y reduce la carga
Antes de salir, asegúrate de planificar la mejor ruta para evitar atascos y trayectos innecesarios. Además, evita cargar el vehículo más de lo necesario. El exceso de peso y los portaequipajes aumentan el consumo de combustible hasta en un 40%.
7. Sube las ventanillas
Mantener una buena temperatura en el habitáculo es imprescindible para una conducción segura, aunque hay que tener en cuenta que las lunetas térmicas, calefacción y el aire acondicionado incrementan el consumo. Sin embargo, las ventanas abiertas también lo hacen, ya que aumentan la resistencia al avance, aumentando el consumo en un 5%.
Para más detalles sobre cómo ser un mejor conductor, la Dirección General de Tráfico (DGT) puede ayudarte.
Elige tu coche de alquiler y comienza tu aventura con seguridad.