Aparcar en las ciudades puede ser un verdadero desafío. Las largas vueltas en busca de un sitio libre, la falta de información sobre tarifas o restricciones y el riesgo de multas pueden convertir esta tarea en una experiencia frustrante. Afortunadamente, existen aplicaciones que facilitan encontrar aparcamiento, ahorrando tiempo, dinero y esfuerzo. En este artículo, exploramos las mejores aplicaciones para aparcar disponibles.

Beneficios de usar aplicaciones para aparcar

Antes de entrar en el listado de las mejores aplicaciones, es importante entender cómo estas herramientas pueden mejorar tu experiencia al volante.

  • Ahorro de tiempo: Estas aplicaciones te ayudan a localizar plazas disponibles sin necesidad de dar vueltas interminables.
  • Economía: Muchas apps permiten comparar precios de diferentes opciones de aparcamiento para elegir la más asequible.
  • Comodidad: Algunas aplicaciones te permiten reservar plazas con antelación o incluso pagar desde el móvil.
  • Menos contaminación: Reducir el tiempo que pasas buscando aparcamiento también disminuye las emisiones de tu coche.

Con estas ventajas en mente, veamos qué aplicaciones destacan en este sector.

1.- Parkopedia: Encuentra aparcamiento en cualquier lugar

Parkopedia es una de las aplicaciones más populares y completas para localizar aparcamiento. Disponible en más de 15,000 ciudades de todo el mundo, ofrece información detallada sobre plazas de aparcamiento, precios, horarios y restricciones.

Características principales:

  • Base de datos con millones de plazas de aparcamiento, tanto en la calle como en parkings privados.
  • Información en tiempo real sobre la disponibilidad de espacios (en las zonas que lo permiten).
  • Integración con sistemas de navegación para guiarte directamente al lugar seleccionado.

Ideal para quienes buscan una herramienta confiable y global, Parkopedia es una opción imprescindible si viajas con frecuencia a distintas ciudades.

2.- EasyPark: Reserva y paga desde tu móvil

Si buscas una aplicación que no solo te ayude a encontrar aparcamiento, sino que también te permita pagar fácilmente desde tu móvil, EasyPark es una excelente opción. Disponible en muchas ciudades europeas, esta app destaca por su simplicidad y funcionalidades adicionales.

Características principales:

  • Posibilidad de pagar el estacionamiento sin necesidad de monedas o tickets.
  • Extensión del tiempo de aparcamiento desde el móvil.
  • Alertas sobre el tiempo restante para evitar multas.

EasyPark es especialmente útil para quienes buscan comodidad y flexibilidad en sus desplazamientos urbanos.

3.- ElParking: Todo en una sola aplicación

ElParking es una de las aplicaciones más completas para aparcar en España. No solo te ayuda a encontrar plazas libres, sino que también te permite gestionar diversos servicios relacionados con el estacionamiento.

Características principales:

  • Reserva de plazas en parkings privados con antelación.
  • Pago del estacionamiento regulado (zona azul, verde, etc.) desde el móvil.
  • Posibilidad de abrir barreras automáticamente en parkings compatibles.
  • Información sobre restricciones y horarios en cada ciudad.

ElParking es ideal para quienes quieren centralizar todas las gestiones de aparcamiento en una sola aplicación, ahorrando tiempo y evitando complicaciones.

4.- Telpark: Sencillez y funcionalidad

Telpark es una de las aplicaciones más populares para gestionar el aparcamiento en zonas reguladas. También permite encontrar y pagar en parkings públicos.

Características principales:

  • Pago del estacionamiento en zonas reguladas directamente desde el móvil.
  • Opciones para renovar el tiempo de aparcamiento.
  • Notificaciones para evitar multas al vencer el tiempo asignado.

Telpark es una opción fiable y sencilla para conductores en España y Portugal.

5.- e-park: Práctica y completa

e-park facilita el pago del estacionamiento en zonas reguladas y ofrece algunas funciones adicionales únicas.

Características principales:

  • Pago del aparcamiento en zonas reguladas de manera cómoda.
  • Anulación de denuncias en ciudades donde esta función está disponible.
  • Localización del vehículo estacionado para evitar confusiones.

e-park es especialmente útil en ciudades donde los estacionamientos regulados son frecuentes.

6.- Parquo: Comparte y alquila plazas privadas

Parquo ofrece una propuesta diferente al conectar a conductores con propietarios de plazas privadas que desean alquilarlas.

Características principales:

  • Reserva de plazas privadas por horas o días.
  • Ideal para zonas con alta demanda de estacionamiento.
  • Sistema seguro y fácil de usar.

Parquo es una excelente opción para quienes buscan soluciones alternativas en lugares concurridos.

7.- WeSmartPark: Aparcamiento privado a precios reducidos

WeSmartPark ofrece una red de parkings privados con precios más bajos que los convencionales, ideal para quienes buscan ahorrar en estacionamiento.

Características principales:

  • Reserva y pago a través de la aplicación.
  • Acceso a parkings privados a precios competitivos.
  • Disponibilidad en varias ciudades españolas.

WeSmartPark es perfecta para quienes buscan opciones de calidad a un precio reducido.

La tecnología ha revolucionado la manera en que nos desplazamos, y las aplicaciones para aparcar son un claro ejemplo de ello. Herramientas como Parkopedia, EasyPark, ElParking, Telpark, e-park, Parquo y WeSmartPark hacen que encontrar y gestionar el aparcamiento sea más fácil que nunca, ayudándote a ahorrar tiempo, dinero y evitar frustraciones.

Prueba estas aplicaciones y descubre cuál se adapta mejor a tus necesidades. Ya sea que conduzcas en tu ciudad habitual o estés de viaje, estas soluciones te permitirán disfrutar de la carretera con mayor tranquilidad. Di adiós al estrés de aparcar y empieza a aprovechar las ventajas de estas herramientas tecnológicas hoy mismo.

El invierno trae consigo paisajes nevados y temperaturas bajas, pero también condiciones de conducción desafiantes. Para muchos conductores, esta época del año supone un reto que puede poner en riesgo su seguridad y la de los demás. En este artículo, te ofrecemos consejos prácticos para que puedas conducir con seguridad en invierno y hacerlo con total confianza.

Prepara tu coche antes de salir a la carretera

Antes de aventurarte en las carreteras invernales, es fundamental asegurarte de que tu coche está en óptimas condiciones. La prevención puede marcar la diferencia entre un viaje seguro y una situación peligrosa.

  • Revisa los neumáticos: Asegúrate de que tengan la presión adecuada y una profundidad de dibujo suficiente (al menos 3 mm). Considera usar neumáticos de invierno si vives en una zona con frecuentes nevadas o heladas.
  • Comprueba los niveles de los líquidos: Verifica el nivel del anticongelante y rellénalo si es necesario. También asegúrate de que el limpiaparabrisas tenga un líquido resistente a bajas temperaturas.
  • Batería en buen estado: El frío afecta el rendimiento de las baterías. Si la tuya está cerca del final de su vida útil, considera reemplazarla antes de que falle en pleno invierno.
  • Luces y limpiaparabrisas: Revisa que las luces funcionen correctamente y que las escobillas del limpiaparabrisas no estén desgastadas.

Un coche preparado no solo reduce los riesgos de averías, sino que también mejora tu capacidad de respuesta ante condiciones adversas.

Adapta tu forma de conducir a las condiciones del invierno

Conducir en invierno no es lo mismo que en verano. La carretera puede ser traicionera debido a la nieve, el hielo o la lluvia. Cambiar tus hábitos al volante es crucial para mantener la seguridad.

  • Reduce la velocidad: Las distancias de frenado aumentan considerablemente en superficies resbaladizas. Conducir más despacio te dará más tiempo para reaccionar.
  • Mantén una mayor distancia de seguridad: Incrementa la distancia entre tu coche y el vehículo de delante. Esto es especialmente importante en carreteras cubiertas de nieve o hielo.
  • Evita frenazos bruscos: Usa el freno con suavidad para evitar que las ruedas se bloqueen. Si tu coche tiene ABS, deja que el sistema haga su trabajo.
  • Toma las curvas con cuidado: Reduce la velocidad antes de entrar en una curva y evita movimientos bruscos con el volante.
  • Usa marchas bajas en pendientes: Esto te ayudará a mantener un mejor control del vehículo, especialmente al bajar cuestas resbaladizas.

Recuerda siempre estar atento a las señales de tráfico y a las recomendaciones locales sobre el estado de las carreteras.

Lleva un kit de emergencia en tu coche

Por muy bien preparado que estés, el invierno puede ser impredecible. Un kit de emergencia te ayudará a estar listo para cualquier eventualidad.

Elementos esenciales para el kit de emergencia:

  • Ropa de abrigo y mantas: Si quedas atrapado en una carretera, mantener el calor es primordial.
  • Agua y alimentos no perecederos: Energía adicional puede ser necesaria en caso de esperas prolongadas.
  • Linterna y pilas adicionales: En invierno, las horas de luz son limitadas, y una linterna puede ser muy útil en la oscuridad.
  • Cadenas para neumáticos: Son indispensables si planeas conducir por zonas con nieve abundante.
  • Raspador de hielo y escoba pequeña: Para mantener las ventanas y espejos libres de nieve y hielo.
  • Cables para la batería: Si la batería se descarga, podrás poner tu coche en marcha con ayuda de otro vehículo.
  • Botiquín de primeros auxilios: Nunca está de más estar preparado para cualquier incidente.

Llevar este equipo no solo te brindará tranquilidad, sino que también podría salvarte en situaciones críticas.

Conducir en invierno no tiene por qué ser una experiencia estresante si tomas las precauciones adecuadas. Asegúrate de preparar tu coche, ajustar tu conducción a las condiciones del clima y llevar un kit de emergencia para cualquier imprevisto. Así, podrás disfrutar del invierno con la tranquilidad de saber que estás preparado para cualquier situación en la carretera.

Si necesitas un coche listo para enfrentarse a las condiciones del invierno, Yellow Car es tu mejor opción. Esta empresa de alquiler de coches garantiza vehículos perfectamente preparados, con revisiones completas y equipados para comenzar tu viaje sin preocupaciones. Con Yellow Car, podrás disfrutar de la carretera con total seguridad.

El encantador pueblo de Sayalonga, situado en la comarca de la Axarquía, en Málaga, es conocido por sus pintorescas calles blancas y su apacible entorno natural. Sin embargo, lo que realmente lo hace especial y lo convierte en un destino fascinante es su cementerio. Este camposanto no solo destaca por su arquitectura singular, sino también por las leyendas y misterios que lo rodean. Si estás buscando un lugar lleno de historia y enigma, el Cementerio Redondo de Sayalonga es una visita imprescindible.

¿Qué hace único al cementerio redondo de Sayalonga?

El Cementerio Redondo de Sayalonga es el único de este tipo en España, y su diseño circular lo distingue de los cementerios tradicionales. Construido en el siglo XIX, se cree que su forma inusual tenía como objetivo evitar las distinciones religiosas, ya que en su estructura no hay «cabecera» ni «pies», lo que simbolizaría la igualdad de todos ante la muerte.

Además de su arquitectura singular, el cementerio está rodeado de historias y leyendas que atraen a curiosos y amantes de lo paranormal. Muchos visitantes afirman sentir una energía especial en este lugar, lo que ha contribuido a su reputación como un destino mágico y misterioso.

Historias y leyendas que envuelven el lugar

El aura misteriosa del Cementerio de Sayalonga se alimenta de numerosas leyendas locales. Una de las más conocidas es la historia de una mujer que juró proteger el cementerio incluso después de su muerte. Algunos lugareños aseguran haber visto su figura paseando entre las túmbas en noches de luna llena, velando por la tranquilidad del lugar.

Otra leyenda afirma que la forma circular del cementerio fue diseñada para confundir a los malos espíritus, que no encontrarían una entrada o salida definida. Este tipo de relatos ha convertido al cementerio en un lugar lleno de encanto y misterio que invita a la reflexión y la curiosidad.

La relación del cementerio redondo de Sayalonga con los masones

Algunos historiadores y entusiastas de la simbología han señalado posibles conexiones entre el Cementerio Redondo de Sayalonga y la masonería. La forma circular del camposanto, que representa la igualdad y la ausencia de jerarquías, es un concepto que resuena con los ideales masónicos de fraternidad y equidad.

También se han identificado ciertos símbolos grabados en las lápidas que podrían estar relacionados con esta organización secreta, como el uso de triángulos y otras figuras geométricas. Aunque no hay pruebas concluyentes, la teoría masónica añade un componente intrigante a la historia del cementerio y es un tema de debate entre estudiosos y visitantes.

Un paseo por el pueblo de Sayalonga

No puedes visitar el cementerio sin dedicar un tiempo a recorrer las calles de Sayalonga. Este pequeño pueblo ofrece un ambiente acogedor, con casas blancas adornadas con flores y callejuelas estrechas que te transportan a otra época. Entre sus atractivos se encuentra el Museo Morisco, donde podrás aprender más sobre la historia de la región y su influencia árabe.

Otro punto de interés es la Fuente del Cid, una construcción histórica que, según se dice, fue utilizada por el legendario Rodrigo Díaz de Vivar durante su paso por la zona. Además, Sayalonga es un lugar ideal para disfrutar de la gastronomía local, como el chivo lechal, las migas y el vino dulce típico de la Axarquía.

Cómo llegar a Sayalonga

Si estás pensando en visitar Sayalonga para descubrir su misterioso cementerio, la mejor manera de llegar es en coche. La localidad se encuentra a unos 50 kilómetros de Málaga capital, y el trayecto te llevará a través de paisajes espectaculares llenos de montes y valles.

Con Yellow Car, podrás elegir entre una amplia gama de vehículos modernos y cómodos que se adaptan a tus necesidades, ya sea que viajes solo, en pareja o con toda la familia. Además, su proceso de reserva es rápido y sencillo, para que puedas centrarte en disfrutar de tu aventura.

Al alquilar un coche con Yellow Car, no solo tendrás la libertad de moverte a tu ritmo, sino que también podrás explorar otros encantos de la Axarquía, como el cercano pueblo de Competa o las playas de Torre del Mar. Una escapada a Sayalonga con tu coche de alquiler te garantizará una experiencia inolvidable llena de historia, cultura y misterio.

¡Reserva ya con Yellow Car y comienza tu aventura por el sur de España!

La provincia de Málaga es un destino que lo tiene todo: playas de ensueño, pueblos blancos llenos de encanto, paisajes naturales impresionantes y una rica historia. Si estás buscando una escapada completa, te proponemos una ruta en coche de 5 días que combina lo mejor de la Costa del Sol con el interior más auténtico. Prepara las maletas, ajusta el retrovisor y déjate enamorar por esta tierra llena de magia.

Día 1: Málaga capital – Cultura, mar y gastronomía

Tu viaje empieza en la ciudad de Málaga, una de las ciudades más dinámicas y culturales de Andalucía.

  • Mañana: Visita la Alcazaba, una joya de la arquitectura árabe, y el Teatro Romano, ubicado a sus pies. Pasea por el centro histórico y visita la impresionante Catedral de Málaga.
  • Mediodía: Haz una parada en el Mercado de Atarazanas para probar tapas locales frescas o almuerza en alguno de los bares de la Calle Larios.
  • Tarde: Dirígete al Muelle Uno y disfruta de un paseo junto al mar. No te pierdas el Museo Picasso Málaga si eres amante del arte. Termina la tarde en la playa de La Malagueta.
  • Noche: Cena un buen espeto de sardinas en un chiringuito y disfruta del ambiente nocturno del centro.

Alojamiento recomendado: Málaga capital.

Día 2: Casares, Estepona y Marbella – Pasado y presente de Andalucía

En tu segundo día, pon rumbo a la zona oeste de la Costa del Sol para disfrutar de los rincones únicos de Casare, Estepona y Marbella.

  • Mañana en Casares: Este pintoresco pueblo blanco, encaramado en la montaña, parece sacado de un cuento. Pasea por sus calles empinadas y visita la Casa Natal de Blas Infante. No te pierdas el Castillo de Casares y disfruta de las impresionantes vistas desde lo alto.
  • Mediodía: Almuerza en Estepona donde el pasado, el presente y el futuro de la Costa del Sol se dan cita, desde los Dólmenes de Corominas al Mirador del Carmen, clara muestra de la evolución de la construcción humana. Puedes comer en alguno de los chiringuitos o de los bares del centro, con calles llenas de flores,  para degustar pescado fresco de la zona. 
  • Tarde en Marbella: Recorre el Casco Antiguo de Marbella, con sus calles estrechas, casas encaladas y plazas llenas de vida, como la Plaza de los Naranjos. Da un paseo por el Paseo Marítimo y disfruta del glamour de Puerto Banús, donde los yates y tiendas de lujo son protagonistas.

Alojamiento recomendado: Marbella o Estepona.

Día 3: Ronda y Setenil de las Bodegas – El encanto del interior

En tu tercer día, toca explorar el interior de la provincia y sus paisajes espectaculares.

  • Mañana en Ronda: Visita el icónico Puente Nuevo, que se eleva sobre el impresionante Tajo de Ronda. Recorre la Plaza de Toros de Ronda, una de las más antiguas de España, y pasea por las calles del casco antiguo.
  • Mediodía: Almuerza en uno de los restaurantes locales y prueba platos tradicionales como el rabo de toro o la carne de caza.
  • Tarde en Setenil de las Bodegas: A unos 30 minutos en coche, Setenil te sorprenderá con sus casas construidas bajo enormes rocas. Recorre las calles de Cuevas del Sol y Cuevas de la Sombra, y tómate un café en alguna de las terrazas.

Alojamiento recomendado: Ronda.

Día 4: Antequera y El Torcal – Patrimonio y paisajes únicos

Ya en el cuarto día, la ruta te lleva a una visita a Antequera, una ciudad llena de historia, y al impresionante El Torcal, uno de los paisajes naturales más espectaculares de Andalucía.

  • Mañana en Antequera: Comienza el día visitando los Dólmenes de Antequera, declarados Patrimonio Mundial de la UNESCO. Continúa con la Alcazaba y la Real Colegiata de Santa María la Mayor, desde donde tendrás vistas espectaculares de la ciudad.
  • Mediodía: Almuerza en el restaurante Arte de Cozina y prueba la famosa porra antequerana.
  • Tarde en El Torcal: A solo 20 minutos en coche, el Paraje Natural El Torcal de Antequera te dejará sin palabras con su paisaje kárstico único. Realiza alguna de las rutas de senderismo y disfruta del atardecer entre las formaciones rocosas.

Alojamiento recomendado: Málaga capital o Antequera.

Día 5: Nerja y Frigiliana – Balcones al Mediterráneo

Termina tu ruta dirigiéndote al este de la provincia, donde encontrarás dos joyas: Nerja y Frigiliana.

  • Mañana en Nerja: Comienza con una visita a las famosas Cuevas de Nerja, un impresionante monumento natural lleno de formaciones geológicas y arte rupestre. Después, pasea por el Balcón de Europa, un mirador con vistas panorámicas al Mediterráneo. Si el tiempo acompaña, date un chapuzón en la Playa de Burriana o en la cala de Maro.
  • Mediodía: Almuerza en alguno de los restaurantes de la costa donde podrás degustar pescados frescos, como el pescaíto frito.
  • Tarde en Frigiliana: A solo 15 minutos en coche de Nerja, Frigiliana es uno de los pueblos blancos más bonitos de España. Pasea por sus empinadas calles empedradas, descubre sus casas encaladas decoradas con flores y siéntate en alguna terraza a disfrutar de las vistas.

Alojamiento recomendado: Pasa la noche en Nerja para despertarte frente al mar.

Esta ruta en coche de 5 días por la provincia de Málaga te llevará a descubrir playas paradisíacas, pueblos blancos con historia, naturaleza impresionante y una gastronomía de primera. Desde el glamour de Marbella hasta la autenticidad de Ronda y Casares, pasando por la historia de Antequera y la belleza costera de Estepona, cada día será una experiencia única.

¿Listo para recorrer esta tierra llena de contrastes? Elige tu coche y ¡disfruta del viaje por Málaga!

La ciudad de Málaga se convierte cada año en uno de los destinos más especiales para disfrutar de la Navidad. En 2024, las luces y decoraciones navideñas se superan una vez más, ofreciendo espectáculos visuales únicos y experiencias inolvidables para locales y visitantes. Además, este año, a las tradicionales luces del centro con espectáculo y al Jardín Botánico de la Concepción se ha sumado el Festival de las Linternas, por primera vez en España. Te ayudamos con tu plan para ver las luces de Navidad de 2024 en Málaga.

1. Luces de Navidad en el centro histórico de Málaga

El centro histórico de Málaga brilla con una iluminación espectacular que deja sin palabras a quienes pasean por sus calles. La famosa Calle Larios es la protagonista con su impresionante espectáculo de luces sincronizadas al ritmo de la música, que se proyectan varias veces al día. Como cada año, el diseño espectacular hace las delicias de todo el que pasa por allí, animando el espíritu navideño.

Fechas y horarios:

  • Inicio: 24 de noviembre de 2024
  • Fin: 6 de enero de 2025
  • Horarios del espectáculo: 18:30, 20:00 y 21:30 horas

Cómo llegar y aparcamiento:

  • Transporte público: Las líneas de autobús EMT y el tren de cercanías (estación Centro-Alameda) son las mejores opciones para acceder al centro.
  • Aparcamiento: Si prefieres ir en coche, puedes aparcar en los parkings públicos cercanos como el Parking de la Plaza de la Marina, Parking de Camas o el Parking del Corte Inglés.

Precio:
El acceso a las calles iluminadas y el espectáculo es gratuito.

Dónde comer:

El centro de Málaga está repleto de establecimientos en los que degustar la mejor gastronomía, desde tapas a contundentes platos tradicionales, pasando por propuestas salidas de algunos de los cocineros más reconocidos del país, hasta dulces o churros con chocolate. Cualquiera de los estupendos restaurantes y cafeterías de la zona te harán disfrutar de un gran momento con la mejor atención al público. En todo caso, es recomendable reservar dada la gran afluencia de visitantes.

2. Festival de las Linternas

El Festival de las Linternas se celebra por primera vez en Málaga y en España, trayendo una experiencia única que combina la magia de la luz y la tradición milenaria china. Inspirado en el tradicional Festival de las Linternas chino, este evento ilumina el Parque del Oeste con más de 600 linternas y 4.000 puntos de luz, ofreciendo una experiencia inmersiva para todos los visitantes. Este festival no solo ilumina las noches malagueñas, sino que también fortalece los lazos culturales y económicos entre España y China, dinamizando la ciudad y ofreciendo una experiencia inolvidable para todos los asistentes.

Fechas y horarios:

  • Inicio: 30 de noviembre de 2024
  • Fin: 15 de febrero de 2025
  • Horario: De 18:00 a 23:00 horas, con accesos en cuatro tramos: 18:00, 19:15, 20:30 y 21:45 horas.
  • Horario del espectáculo: 19:00 · 20:00 · 21:00 · 22:15

Cómo llegar y aparcamiento:

  • Transporte público:
    • Autobús: Líneas 7 y 15, parada en Calle Luis Barahona Soto – Santa Paula, a 400 metros (5 minutos a pie).
    • Metro: Línea 2, estación La Luz-La Paz, a 950 metros (12 minutos a pie).
  • Acceso: Entrada por Calle Francisco de Cossío, 14, Málaga.
  • Aparcamiento: En el entorno del Parque del Oeste hay diferentes zonas de aparcamiento libre donde poder estacionar el vehículo.

Entradas:

  • Precios:
    • Entre 15€ y 20€.
    • Descuentos del 10% para personas con discapacidad, familias numerosas, mayores de 65 años y residentes o nacidos en Málaga.
    • Grupos de más de 20 personas tienen tarifa especial.
    • Niños de 0 a 3 años: entrada gratuita.
  • Dónde comprarlas:

Dónde comer:

El festival cuenta con restaurantes habilitados en el recinto, ofreciendo variedad de opciones gastronómicas para los visitantes. Si lo prefieres, en el entorno del Parque del Oeste también hay numerosos restaurantes y cafeterías para poder merendar o cenar completando el plan perfecto.

3. Luces de Navidad en el Jardín Botánico de la Concepción

El Jardín Botánico-Histórico La Concepción se transforma durante la Navidad en un cuento de hadas iluminado. Este recorrido nocturno invita a descubrir la magia de la naturaleza decorada con millones de luces LED, creaciones lumínicas y escenarios temáticos. Es una experiencia única para disfrutar de la Navidad en un entorno natural y encantador.

Fechas y horarios:

  • Inicio: 1 de diciembre de 2024
  • Fin: 6 de enero de 2025
  • Horario: De 18:30 a 22:30 horas

Cómo llegar y aparcamiento:

  • Transporte público: Línea 2 de autobús EMT, que conecta el centro con el Jardín Botánico.
  • Aparcamiento: Hay una zona de aparcamiento gratuita junto al acceso al jardín.

Entradas:

  • Precio: Adultos 12€, niños 8€, menores de 3 años gratis.
  • Dónde comprarlas: Las entradas están disponibles online en la web del Jardín Botánico y en la taquilla.

Dónde comer:

El Jardín Botánico cuenta con una cafetería en la que disfrutar de opciones sencillas adecuadas para un plan informal. En todo caso, a pocos minutos en coche se puede acceder a un sinfín de propuestas gastronómicas para todos los gustos y los bolsillos.

En estas fechas, Málaga se convierte en un destino imprescindible para disfrutar del ambiente navideño. Desde el brillo incomparable de la Calle Larios hasta la belleza natural iluminada del Jardín Botánico, cada rincón de la ciudad ofrece experiencias únicas. ¡No te pierdas estos espectáculos, elige tu coche y planea tu visita para vivir una Navidad inolvidable en Málaga!

Si estás buscando una experiencia gastronómica auténtica en el corazón de Andalucía, el restaurante Arte de Cozina en Antequera es una parada obligatoria. Este establecimiento, que rinde homenaje a las raíces culinarias de la región, es mucho más que un restaurante: es una ventana al pasado donde cada plato cuenta una historia de tradición, sabor y cultura. Situado en una ciudad rica en patrimonio histórico, combinar una visita a Arte de Cozina con un recorrido por Antequera es la escapada perfecta.

Un restaurante con historia y pasión

Arte de Cozina, dirigido por la reconocida chef Charo Carmona, se ha convertido en un referente de la cocina tradicional andaluza, destacando especialmente por su respeto a las recetas antiguas de la comarca. Aquí, la gastronomía local cobra vida en cada plato, con ingredientes de kilómetro cero y elaboraciones que recuperan sabores perdidos.

Ubicado en una casa señorial del siglo XVII, el ambiente del restaurante es cálido y acogedor, con una decoración que combina lo rústico y lo elegante. Desde el momento en que cruzas la puerta, te transportas a otra época, donde el amor por la cocina y la cultura local se palpa en cada rincón.

En Arte de Cozina, cada plato es una obra maestra que celebra la tradición. Escabeche de gallina, porra de naranja del Valle de Guadalhorce, olla de castañas o de verdinas con hibia, perdiz en caldo de gazpacho y muchos más platos conforman un menú que es toda una oda a la cocina antequerana. La carta se complementa con una excelente selección de vinos locales, ideales para maridar con cada plato y realzar su sabor.

Qué ver en Antequera

La ciudad de Antequera, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, es uno de los destinos más bellos y desconocidos de Andalucía. Tras una comida en Arte de Cozina, puedes explorar sus monumentos históricos y rincones naturales. Aquí te dejamos una propuesta:

  1. Dólmenes de Antequera: Este conjunto megalítico, compuesto por el Dolmen de Menga, Viera y el Romeral, es una joya arqueológica de más de 6.000 años de antigüedad.
  2. Alcazaba de Antequera: Esta fortaleza árabe ofrece unas vistas impresionantes de la ciudad y su entorno.
  3. Real Colegiata de Santa María la Mayor: Un magnífico templo renacentista que no puedes perderte.
  4. Peña de los Enamorados: Un emblemático perfil montañoso cargado de leyendas que se alza en el horizonte.
  5. El Torcal de Antequera: Si buscas naturaleza, este paraje único de formaciones rocosas te dejará sin palabras.

Hospedería con baronía

Arte de Cozina ofrece también alojamiento. Su hospedería se encuentra en la primera planta de un edificio singular, parte de la casa del Barón de Sabasona. Unas instalaciones, que han sido restauradas respetando sus elementos originales en pleno centro de Antequera, en una zona repleta de vida cerca de algunos de los monumentos más emblemáticos de la localidad.

Arte de Cozina no es solo un restaurante; es una experiencia cultural y gastronómica que conecta el presente con el pasado. Antequera, con su impresionante patrimonio y belleza natural, completa el plan perfecto para quienes buscan disfrutar de la mejor gastronomía andaluza y descubrir un destino lleno de historia. Un plan perfecto para despertar los sentidos a menos de 100 kilómetros de Málaga capital.

El Mirador del Carmen de Estepona se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos de la Costa del Sol. Este edificio vanguardista, situado junto al puerto pesquero, combina arquitectura moderna con vistas espectaculares al mar y a la ciudad.

Un nuevo icono arquitectónico en Estepona

Con una altura que supera los 30 metros, el mirador ofrece una panorámica única que abarca desde las playas doradas hasta el perfil montañoso de la Sierra Bermeja. En días despejados, incluso es posible divisar el Estrecho de Gibraltar y la costa africana, convirtiéndolo en un lugar ideal para disfrutar de atardeceres inolvidables.

Una atalaya obra del arquitecto malagueño Salvador Moreno Peralta, premio nacional de urbanismo y académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo.

Más que un mirador: cultura y gastronomía

El Mirador del Carmen no es solo un lugar para admirar vistas, sino también un espacio cultural y gastronómico. El edificio alberga una sala de exposiciones, un auditorio y una biblioteca, que ofrecen actividades y eventos durante todo el año.

Además, cuenta con el skybar y con el restaurante Cielo en las plantas 10, 11 y 12 para disfrutar de sabores autóctonos que aúnan vanguardia y tradición.

Su ubicación privilegiada convierte al Mirador del Carmen en un punto estratégico para explorar el puerto de Estepona y disfrutar de la oferta de ocio y gastronómica local, con la oportunidad de saborear pescado fresco en los restaurantes cercanos o de pasear por el paseo marítimo, que conecta el mirador con el casco antiguo de la ciudad.

Una visita al Mirador del Carmen es una experiencia imprescindible para quienes deseen descubrir el encanto moderno y tradicional de Estepona.

Horarios y acceso al Mirador del Carmen

Horario:

Lunes: 13.00-21.00 horas

Martes, miércoles, jueves y domingos: 09.00-21.00 horas

Viernes y sábados: 09.00-03.00

Acceso al ascensor:

Entrada general: 3 euros

Entrada empadronados en Estepona: 1 euros

Menores de 12 años, entrada gratuita

-El precio de las entradas se descuenta del importe de la consumición en los establecimientos de Cielo-

Dirección: 

P.º Marítimo Pedro Manrique, 29680 Estepona, Málaga

Elige tu coche y pon rumbo a Estepona para descubrir este nuevo espacio arquitectónico que mira al mar.

Benaoján es una joya de la provincia de Málaga con raíces que se remontan a la prehistoria, evidenciadas en las pinturas rupestres de la Cueva de la Pileta y la Cueva del Gato. Su historia, que incluye el paso de fenicios, romanos, visigodos, árabes y cristianos, ha dejado una impronta cultural única. Este pueblo, cuyo nombre proviene del árabe Ben-Oján —interpretado como «casa del panadero»—, hace honor a su legado gastronómico con un producto estrella: el Mollete Máximo.

El Mollete Máximo: una delicia artesanal de calidad suprema

La Panadería Máximo, fundada en 1980, ha puesto a Benaoján en el mapa gastronómico con su emblemático mollete, conocido popularmente como Mollete Máximo. Este pan,famoso por su suavidad y textura esponjosa, se elabora siguiendo métodos tradicionales que combinan fermentaciones largas y el uso de ingredientes naturales. Cada mollete se cuece en hornos de piedra, lo que le aporta un carácter auténtico y un sabor inigualable.

El Mollete Máximo se distingue no solo por su calidad, sino también por su versatilidad. Puede ser el complemento perfecto para un desayuno con aceite de oliva y tomate, o la base ideal para acompañar las recetas más sofisticadas, conquistando incluso a chefs de alta cocina.

Un éxito local con reconocimiento internacional

Desde sus orígenes, el Mollete Máximo ha ido ganando adeptos, no solo en Andalucía, sino también en mercados internacionales. Actualmente, es considerado un embajador de la tradición panadera malagueña. Grandes restaurantes lo han incorporado a sus menús, y su demanda sigue en aumento entre quienes buscan productos con alma y autenticidad. Un pan que se puede encontrar, entre otros, en el restaurante Aleia (Barcelona, 1 estrella Michelín) o en la XL Taberna de Zumaia (Bilbao), pasando por Madrid, donde se puede degustar en los restaurantes del Grupo Larrumba o Grupo Carbón.

Benaoján no solo es un destino para los amantes de la historia y la naturaleza, sino también un punto de encuentro para los entusiastas del buen comer. El Mollete Máximo se ha convertido en una experiencia obligatoria para quienes visitan este encantador pueblo.

A media hora en coche de Ronda, disfruta del singular paisaje serrano conduciendo hasta Benaoján, en el entorno natural de la Sierra de Grazalema, declarada por la UNESCO Reserva de la Biosfera.

Si planeas visitar Marbella con tu coche de alquiler, es importante que conozcas cómo funcionan las zonas de estacionamiento regulado tanto en el núcleo urbano de Marbella como en el de San Pedro Alcántara. Conocidas como la zona azul o zona verde, aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los horarios, tarifas, limitaciones y formas de pago para aparcar de manera sencilla y sin sorpresas.

¿Qué son la zona azul y la zona verde en Marbella?

En Marbella, las calles del centro y otras áreas estratégicas cuentan con zonas de estacionamiento regulado para organizar el tráfico y facilitar el aparcamiento. Existen dos tipos principales:

Zona azul

Está destinada a áreas de gran actividad comercial y tránsito. Es ideal para quienes necesitan realizar gestiones rápidas, ya que el tiempo máximo permitido de estacionamiento es de 2 horas.

Zona verde

Diseñada principalmente para residentes y zonas de playas, esta permite un tiempo de estacionamiento mayor, de hasta 5 horas.

En ambas zonas es obligatorio obtener un tique por el tiempo deseado y cumplir con las normas para evitar sanciones.

Horarios de la zona azul y verde en Marbella

El horario de funcionamiento de ambas zonas es el mismo durante todo el año:

  • Lunes a viernes: 9:00 a 14:00 y 16:30 a 20:30.
  • Sábados: 9:00 a 14:00.
  • Domingos y festivos: gratuito.

Tarifas de la zona azul y verde

Zona azul

El precio del aparcamiento en la zona azul depende del tiempo seleccionado:

  • 29 minutos (mínimo): 0,30 €.
  • 1 hora: 0,75 €.
  • 2 horas (máximo): 1,50 €.

Zona verde

En la zona verde, las tarifas son más flexibles según el tiempo:

  • 29 minutos (mínimo): 0,30 €.
  • 1 hora: 0,75 €.
  • 2 horas: 1,55 €.
  • 3 horas: 2,60 €.
  • 4 horas: 3,65 €.
  • 5 horas (máximo): 4,70 €.

Cómo pagar en las zonas azul y verde

Tienes varias opciones para abonar el aparcamiento:

  1. En metálico: a través de los parquímetros, introduciendo el importe exacto, ya que no devuelven cambio.
  2. Mediante la app EasyPark: una aplicación móvil que permite pagar, ampliar tiempo y gestionar tu aparcamiento desde cualquier lugar.

¿Qué hacer si recibes un aviso de denuncia?

Si te encuentras con un aviso de denuncia por no haber pagado o por exceder el tiempo permitido, puedes anularlo dentro de los 30 minutos siguientes abonando un importe de 3,10 €. Los motivos anulables son:

  • No tener tique.
  • Haber excedido el tiempo límite en menos de 30 minutos.

Si el aviso no es anulable, se tramita la notificación formal de la multa.

Contacto y soporte

  • Teléfono Oficina ORA: 951 775580
  • Atención app EasyPark: 91 123 95 00
  • Depósito de vehículos: 951 968760

El bosque de cobre no es un lugar concreto, sino el nombre poético con el que se conoce el espectáculo otoñal que ocurre en los municipios del Valle del Genal, en la Serranía de Ronda. Durante el otoño, los castañares de esta región transforman el paisaje en una explosión de colores rojizos, dorados y marrones que recuerdan al brillo del cobre. Esta maravilla natural atrae cada año a miles de visitantes que buscan disfrutar de la tranquilidad del campo, pasear por senderos llenos de hojas caídas y admirar un escenario que parece sacado de un cuento

Rutas y actividades para disfrutar del bosque de cobre

La mejor manera de experimentar el bosque de cobre es recorrer alguna de las rutas de senderismo que atraviesan los pueblos blancos del valle, como Pujerra, Igualeja o Parauta. Muchas de estas localidades también organizan ferias de la castaña, donde se pueden degustar productos locales como el licor de castaña, las mermeladas y, por supuesto, las castañas asadas.

Las carreteras de montaña son también una oportunidad para disfrutar de una conducción pausada rodeados de naturaleza y la corta distancia entre algunos de los pueblos permite visitar más de uno en una sola jornada. Una red de senderos une también estas localidades para los amantes del trekking y del senderismo.

Siempre es recomendable consultar la previsión meteorológica antes de emprender el camino y tener en cuenta las horas de luz para planificar el recorrido. Las casa rurales  y los hoteles de la zona ofrecen el alojamiento y abrigo ideal para disfrutar del bosque de cobre.

Este espectáculo natural tiene una duración limitada, ya que los tonos cálidos del bosque se desvanecen con la llegada del invierno. Por ello, el otoño se convierte en la época perfecta para planear una escapada y descubrir uno de los secretos mejor guardados de Málaga. Selecciona tu coche, elige tu destino y ¡disfruta del camino!